Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Administración Electrónica

|

imagen cabecera
Administración Electrónica
Inicio » Administración Electrónica » ¿Por qué la Universidad de Zaragoza no usa todavía Cl@ve en su sede electrónica?

¿Por qué la Universidad de Zaragoza no usa todavía Cl@ve en su sede electrónica?

  • Inicio
  • Certificados de funcionario en la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas
  • Intervención de Pascual Pérez en Grupos de Trabajo Rediris, Administración Electrónica, Madrid, junio 2014
  • Simplificación en las convocatorias de plazas de Personal Docente e Investigador
  • Recientes
  • + vistas
  • + comentados
¿Navegadores con los que se puede obtener el certificado FNMT?
Firma electrónica de las actas de asignaturas
¿Cuándo se podrán firmar con Cl@ve permanente los documentos administrativos destinados a la Universidad de Zaragoza?
Simplificación en las convocatorias de plazas de Personal Docente e Investigador
¿Es residual el uso del DNI electrónico?
Certificado académico a través de la sede electrónica
Nueva ley de Procedimiento Administrativo 39/2015
Carpeta ciudadana del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP)
Vulnerabilidad del DNI electrónico.
Certificados de funcionario en la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas
¿Navegadores con los que se puede obtener el certificado FNMT?

General

  • Sede Electrónica de UNIZAR

Enlaces

  • Servicios de administración electrónica del estado
  • Punto de Acceso General de la Administracion Electrónica del Estado
  • Carpeta Ciudadana

Estadísticas

  • Estadísticas sede electrónica (hoja de cálculo)
  • Uso sede abril 2016
  • Uso sede marzo 2016
  • Uso sede febrero 2016
  • Uso sede enero 2016
  • Uso sede diciembre 2015
  • Uso sede noviembre 2015
  • Uso sede octubre 2015
  • Uso sede septiembre 2015
  • Uso sede agosto 2015
  • Uso sede julio 2015
  • Uso sede junio 2015
  • Uso sede mayo 2015
  • Uso sede abril 2015
  • Uso sede marzo 2015
  • Uso sede febrero 2015
  • Uso sede enero 2015
  • Uso sede diciembre 2014

Normativa

Legislación consolidada

 

 

Enlaces y blogs

- Administración electrónica ¿fácil? (Ángel Sánchez de la Cruz)
 
- Plan de Innovación Pública (Gobierno del Pais Vasco)
 
- Centro Demostrador DNI Electrónico Aragón
 
- contencioso.es (JR. Chaves)
 
- NoSoloAytos (Víctor Almonacid Lamela)
 
- Bartolome Borrego. Procedimientos electrónicos tributarios, aduaneros, contables y NN.TT. en general
 
- Todo es electrónico (Julián Inza)
 
- i-public@. Reflexiones sobre administración pública inteligente (Oscar Cortés)
 
- INCIBE: Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
- Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
 
Tweets por el @tramita_unizar.
13/11/2015

Creado en 13/11/2015. Autor: Juan Arana

Cl@ve es un sistema orientado a simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Para hacer más usable la administración electrónica. Tras una identificación con usuario y contraseña, y sin las engorrosas configuraciones de navegadores y java, permite un acceso tan sencillo como el que nos facilitan casi todos los bancos.

Aqui hay una descripción más detallada pero como una imagen sirve más que mil palabras, lo pueden ver en la Dirección General de Tráfico, en el Ministerio de Educación asi como en otras sedes electrónicas.

Cl@ve, además de facilitar la identificación permitirá la firma electrónica con un certificado que no estará en nuestro DNI ni en nuestro ordenador: estará albergado, con las mayores garantías de seguridad, en servidores de la administración pública y disponible para quien voluntariamente quiera solicitarlo ("firma en la nube"). Poder firmar sin "java" será otro de los avances de la usabilidad.

La Secretaria de Estado de Administraciones Públicas (SEAP integrada en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, MINHAP) en sus presentaciones suele dar a entender que Cl@ve ya está disponible para todas las administraciones.

Por ejemplo en este "tuit" del 04/11/2015:

OBSAE (Observatorio eAdmon) ¿Quieres integrarte con CL@VE: identificación y autenticación mediante el uso de claves concertadas? http://ow.ly/U2E1N

o en esta noticia del Portal de Administración Electrónica del Gobierno de España.

Cl@ve va a simplificar la identificación y la firma electrónica con las administraciones públicas y evitará las dificultades actuales y futuras que tan bien explica este blog de PYMES y Autónomos dificultades a las también que nos hemos referido en este blog.

UNIZAR pidió a las dos semanas de verlo publicado en el BOE, la adscripción a Cl@ve.

ha pasado más de un año y seguimos sin recibir la autorización precisa de SEAP. Lo mismo ha ocurrido a gobiernos autónomos, ayuntamientos y otras entidades de administración local. Por eso es difícil, hoy por hoy, ver una identificación por Cl@ve en administraciones diferentes de la Administración General del Estado (AGE).

SEAP quiere que las universidades presenten su solicitud agrupadas (CRUE ya la ha presentado), que pongan ciertos medios (RedIris también está en ello) y que contribuyan al pago del coste. A pesar de que por parte de las universidades hay toda la disposición para firmar el acuerdo, la definición de requisitos y costes sigue sin llegar. CRUE-TIC y MINHAP están manteniendo conversaciones desde final de 2014 para llegar a un convenio de uso de CL@ve.

En SEAP hay probablemente una corriente de opinión favorable a que los recursos de la administración electrónica deban ir prioritariamente a la AGE y las demás administraciones ya vendrán después. Y otra partidaria de repartir los recursos más equitativamente entre las diferentes administraciones. Además hay una escasez de recursos para poner en marcha esas infraestructuras. Y, finalmente, hay dos concepciones políticas diferentes: una de ellas desea repercutir el coste de esos servicios entre las administraciones usuarias ("mutualizar costes") para hacerlo más sostenible y la otra preferiría dotar a las citadas infraestructuras de un carácter gratuito y público y financiarlas con los presupuestos del estado. Debate muy parecido al del peaje en las autovías.

El actual gobierno de España ha mantenido el carácter subvencionado de algunas infraestructuras de administración electrónica, por ejemplo, el sistema de identificación y firma @firma (que venía de gobiernos anteriores) o el sistema de la factura electrónica face.gob.es o el DNI 3.0 que han sido impulsados por el gobierno actual. Sin embargo en otros servicios, como el que permite enviar electrónicamente la documentación presentada por un ciudadano de una administración a otra (sistema de interconexión de registros), el sistema de gestión del archivo electrónico, la notificación telemática o la posibilidad de hacer pagos por vía electrónica son servicios, hoy por hoy, con "mutualización de costes".

UNIZAR participa en todos los grupos de trabajo e iniciativas para acelerar la implantación de Cl@ve. Hasta que eso sea posible UNIZAR está preparando medidas que faciliten el uso de la identificación y firma a los ciudadanos.

Asi que la respuesta a la pregunta que da título a este artículo es: por que MINHAP aún no nos ha autorizado a usarlo.

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad