Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Administración Electrónica

|

imagen cabecera
Administración Electrónica
Inicio » Administración Electrónica » ¿Es residual el uso del DNI electrónico?

¿Es residual el uso del DNI electrónico?

  • Inicio
  • Certificados de funcionario en la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas
  • Intervención de Pascual Pérez en Grupos de Trabajo Rediris, Administración Electrónica, Madrid, junio 2014
  • Simplificación en las convocatorias de plazas de Personal Docente e Investigador
  • Recientes
  • + vistas
  • + comentados
¿Navegadores con los que se puede obtener el certificado FNMT?
Firma electrónica de las actas de asignaturas
¿Cuándo se podrán firmar con Cl@ve permanente los documentos administrativos destinados a la Universidad de Zaragoza?
Simplificación en las convocatorias de plazas de Personal Docente e Investigador
¿Es residual el uso del DNI electrónico?
Certificado académico a través de la sede electrónica
Nueva ley de Procedimiento Administrativo 39/2015
Carpeta ciudadana del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP)
Vulnerabilidad del DNI electrónico.
Certificados de funcionario en la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas
¿Navegadores con los que se puede obtener el certificado FNMT?

General

  • Sede Electrónica de UNIZAR

Enlaces

  • Servicios de administración electrónica del estado
  • Punto de Acceso General de la Administracion Electrónica del Estado
  • Carpeta Ciudadana

Estadísticas

  • Estadísticas sede electrónica (hoja de cálculo)
  • Uso sede abril 2016
  • Uso sede marzo 2016
  • Uso sede febrero 2016
  • Uso sede enero 2016
  • Uso sede diciembre 2015
  • Uso sede noviembre 2015
  • Uso sede octubre 2015
  • Uso sede septiembre 2015
  • Uso sede agosto 2015
  • Uso sede julio 2015
  • Uso sede junio 2015
  • Uso sede mayo 2015
  • Uso sede abril 2015
  • Uso sede marzo 2015
  • Uso sede febrero 2015
  • Uso sede enero 2015
  • Uso sede diciembre 2014

Normativa

Legislación consolidada

 

 

Enlaces y blogs

- Administración electrónica ¿fácil? (Ángel Sánchez de la Cruz)
 
- Plan de Innovación Pública (Gobierno del Pais Vasco)
 
- Centro Demostrador DNI Electrónico Aragón
 
- contencioso.es (JR. Chaves)
 
- NoSoloAytos (Víctor Almonacid Lamela)
 
- Bartolome Borrego. Procedimientos electrónicos tributarios, aduaneros, contables y NN.TT. en general
 
- Todo es electrónico (Julián Inza)
 
- i-public@. Reflexiones sobre administración pública inteligente (Oscar Cortés)
 
- INCIBE: Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
- Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
 
Tweets por el @tramita_unizar.
26/11/2017

Creado en 27/11/2017. Autor: Juan Arana

Con ocasión de la vulnerabilidad del DNI electrónico, DNIe, publicada en noviembre de 2017, de la que hemos escrito aquí, han surgido preguntas sobre su nivel de uso. [1] estima que está alrededor del 2 por diez mil. Otros expertos ironizan con el extremadamente pequeño número de personas que lo usan [2].

Hemos estudiado los datos de las personas que usan nuestra sede electrónica (sede.unizar.es) para identificarse y la conclusión es que aunque el DNIe dista de un uso mayoritario, éste es bastante superior al señalado.

Uso con DNI electrónico en la sede de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR)

En registro electrónico: 4,6%

Porcentaje de las personas con certificado electrónico que usan DNIe: 16,9%

 

1. ¿Cómo hemos obtenido los números de uso?

La sede electrónica de UNIZAR tiene servicios orientados a los ciudadanos (registro electrónico, cambio de contraseñas, solicitud de clave concertada, certificado académico, etc.) y otros orientados a funcionarios tramitadores (Her@ldo). En ambos existe la posibilidad de identificarse con certificado electrónico.

Estos son los certificados que se han presentado por ciudadanos o por tramitadores:

  Usuarios Porcentaje
Total usuarios 1423  
FNMT Usuarios 973 68,4
FNMT AP 163 11,5
DNIe 240 16,9
Otros 77 5,4

Otros: certificadores autonómicos,colegios profesionales, representantes.

Obsérvese que la suma de los porcentajes es superior al 100%: hay algunas personas que se han identificado con varios tipos de certificados (240/1423 = 16,9%)

 Si consideramos las identificaciones en un servicio para ciudadanos (registro electrónico) los porcentajes no varían significativamente.

 

  Usuarios Porcentaje
Usuarios de REGTEL 3032  
Us. REGTEL con certificado 721  
Sin ningún certificado 2311  
FNMT Usuarios 511 16,9
FNMT AP 44 1,5
DNIe 138 4,6
Otros 41 1,4

(nuestro registro electrónico tiene la posibilidad de identificarse con clave concertada, de ahí que haya usuarios "sin ningún certificado") (138/3032 = 4,6)

Los datos anteriores son consistentes con las encuestas que hacemos en los talleres que impartimos.

 

2. ¿Qué porcentaje de los DNIe utilizados en UNIZAR sufren la vulnerabilidad?

Según www.dnielectronico.es, están afectados los certificados contenidos en el DNIe emitidos a partir de abril 2015.

Según nuestros datos estarían afectados el 89% de los certificados utilizados (tanto en registro electrónico como en otros servicios de administración electrónica). Son los certificados emitidos a partir de abril 2015.

240 (212 afectados)

138 (123 afectados)

Si UNIZAR fuera representativa del uso de los certificados electrónicos entre la población española y se extrapolaran esos datos a los casi 60 millones de DNIe expedidos, tendríamos (pudiera pensar que en un entorno universitario se usan los certificados electrónicos en proporción superior al resto de la población, pero no estamos tan seguros de eso).

Personas que usan el DNIe: 2,7 millones de personas

Personas afectadas por la vulnerabilidad y con DNIe revocado: 2,4 millones de personas

Los números serán seguramente algo menores (fallecidos, falta de representatividad de UNIZAR, etc.)

 

3. Epílogo

Las personas afectadas no son potenciales posibilidades, son personas reales que llegan a nuestro servicio de soporte: por ejemplo, la persona que 48 horas después de ser revocados se ha dirigido a nuestro servicio de soporte. Deseaba optar a un puesto de trabajo. Ella usa habitualmente el DNIe en relaciones con administraciones y empresas privadas, y quería presentar su solicitud en fin de semana (el plazo tampoco es muy largo). Tendrá que dedicar algún tiempo. con prisas, en días laborables, a presentarla.

El de esta persona es el primer certificado del que tenemos constancia que haya sido revocado. Nos ha llegado unas 48 horas después de la revocación y 18 días después que la WWW de DNIe anunciara: "en fechas próximas se desactivará la funcionalidad de los certificados digitales de parte de los actuales DNIe para que, cuando estén disponibles, puedan ser actualizados directamente por sus titulares en las Oficinas de Documentación."

Urge devolver al DNIe los certificados electrónicos y más aún urge una comunicación de planes, plazos y medidas que el Gobierno preve adoptar. Se trata de una infraestructura de servicio público cuyo uso no es residual.

 

(los datos que han servido para este post han sido obtenidos de las identificaciones entre junio 2016 y 21 de noviembre de 2017)

 

Referencias.

[1] http://www.proyectosfundacionorange.es/docs/eE2014/Informe_eE2014.pdf

pag. 140

[2] https://twitter.com/craselrau/status/931962772535070721

Hay más gente discutiendo en Twitter sobre la seguridad del #DNIe que usuarios activos del #DNIe

 

Etiquetas: 

  • DNI electronico
  • administración electrónica

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad