Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Administración Electrónica

|

imagen cabecera
Administración Electrónica
Inicio » Administración Electrónica » Vulnerabilidad del DNI electrónico.

Vulnerabilidad del DNI electrónico.

  • Inicio
  • Certificados de funcionario en la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas
  • Intervención de Pascual Pérez en Grupos de Trabajo Rediris, Administración Electrónica, Madrid, junio 2014
  • Simplificación en las convocatorias de plazas de Personal Docente e Investigador
  • Recientes
  • + vistas
  • + comentados
¿Navegadores con los que se puede obtener el certificado FNMT?
Firma electrónica de las actas de asignaturas
¿Cuándo se podrán firmar con Cl@ve permanente los documentos administrativos destinados a la Universidad de Zaragoza?
Simplificación en las convocatorias de plazas de Personal Docente e Investigador
¿Es residual el uso del DNI electrónico?
Certificado académico a través de la sede electrónica
Nueva ley de Procedimiento Administrativo 39/2015
Carpeta ciudadana del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP)
Vulnerabilidad del DNI electrónico.
Certificados de funcionario en la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas
¿Navegadores con los que se puede obtener el certificado FNMT?

General

  • Sede Electrónica de UNIZAR

Enlaces

  • Servicios de administración electrónica del estado
  • Punto de Acceso General de la Administracion Electrónica del Estado
  • Carpeta Ciudadana

Estadísticas

  • Estadísticas sede electrónica (hoja de cálculo)
  • Uso sede abril 2016
  • Uso sede marzo 2016
  • Uso sede febrero 2016
  • Uso sede enero 2016
  • Uso sede diciembre 2015
  • Uso sede noviembre 2015
  • Uso sede octubre 2015
  • Uso sede septiembre 2015
  • Uso sede agosto 2015
  • Uso sede julio 2015
  • Uso sede junio 2015
  • Uso sede mayo 2015
  • Uso sede abril 2015
  • Uso sede marzo 2015
  • Uso sede febrero 2015
  • Uso sede enero 2015
  • Uso sede diciembre 2014

Normativa

Legislación consolidada

 

 

Enlaces y blogs

- Administración electrónica ¿fácil? (Ángel Sánchez de la Cruz)
 
- Plan de Innovación Pública (Gobierno del Pais Vasco)
 
- Centro Demostrador DNI Electrónico Aragón
 
- contencioso.es (JR. Chaves)
 
- NoSoloAytos (Víctor Almonacid Lamela)
 
- Bartolome Borrego. Procedimientos electrónicos tributarios, aduaneros, contables y NN.TT. en general
 
- Todo es electrónico (Julián Inza)
 
- i-public@. Reflexiones sobre administración pública inteligente (Oscar Cortés)
 
- INCIBE: Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
- Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
 
Tweets por el @tramita_unizar.
10/11/2017

Creado en 10/11/2017 02:10. Autor: Juan Arana

Revisado 26/12/2017 19:00 aquí

El 09/11/2017, medios de gran difusión [5] han informado de una vulnerabilidad del certificado electrónico contenido en el DNI electrónico (DNIe) y de la desactivación de dichos certificados electrónicos de una parte de los DNIe, los expedidos a partir de abril 2015.

La vulnerabilidad fue descubierta a final de enero de 2017 y presentada públicamente a finales de octubre de 2017 en la 24 ACM Conference on Computer and Communications Security (Dallas, USA) [1]. Entre esas dos fechas se produjo una colaboración entre el fabricante del software y un equipo de investigadores en criptografía de Masaryk University (República Checa), de la Universidad Foscari de Venecia y de la empresa Enigma Bridge.

Afecta a chips y otros dispositivos de criptografía y autenticación. En España, además de la DGP [6], el certificador vasco IZENPE anunció el 1 de noviembre [4] que sus certificados estaban potencialmente afectados aunque no habían detectado ningún caso de suplantación. Es muy probable que afecte a otros fabricantes de dispositivos que hayan preferido la discreción.

La vulnerabilidad consiste en que uno de los componentes del certificado, la clave privada, puede ser deducida de otro componente, relativamente visible, la clave pública. Pero no es fácil  calcular la clave privada: el estudio citado estima que serían necesarios 148 años de un procesador Intel Xeon E5-2650 de 3 Gz, como el que se puede encontrar en un PC.

La clave privada es la "llave" del certificado electrónico y es una de las piezas de la firma electrónica. Es una especie de contraseña que el dueño del certificado debe mantener bajo su control para evitar que su firma sea robada. Descubrir la clave privada, que como vemos no es fácil, permitiría suplantar al titular de la firma a no ser que éste hubiera revocado o anulado el certificado.

La DGP ha anunciado en www.dnielectronico.es que "desactivará la funcionalidad de los certificados digitales" [6]. Los expertos no entienden muy bien qué significa "desactivar" en este contexto. Pudiera significar revocar, anular.

Pero en el momento de publicar esta nota, no parece que se hayan revocado los certificados. 

Hemos comprobado, con un DNIe posterior a abril 2015, que se puede entrar en la Carpeta del Ciudadano (administracion.gob.es) a través de Cl@ve usando el DNIe. También hemos entrado en la Dirección General de Tráfico www.dgt.es "Consulta de puntos con certificado". Y por supuesto, en el Registro Electrónico de UNIZAR (regtel.unizar.es). Claro, estas operaciones son de "autenticación" y no requieren clave privada. Asi que es lógico que no las "desactiven", pero estaría bien que lo avisaran.

Hemos hecho la prueba de firmar con DNIe. Esta operación requiere clave privada. Y también hemos conseguido firmar dos horas antes de publicar esta nota. Hemos firmado con la aplicación Cliente @Firma del Ministerio de Hacienda y Función Pública (¡vale!, esa aplicación no comprueba si el certificado está revocado) y a continuación hemos comprobado que esa firma es correcta en valide.redsara.es, servicio de MINHAFP que si que comprueba que el certificado no está revocado.

También hemos firmado, hace menos de dos horas, en la herramienta de UNIZAR circuitofirmas.unizar.es, con Autofirma y con DNIe. Sin problemas

Asi que parece que la DGP no ha revocado los certificados de momento.

Lo que si sabemos es que el dia 7 de noviembre los puestos de autoservicio que sirven para cambiar contraseña y actualizar los certificados electrónicos estaban apagados en uno de las oficinas de Zaragoza y por tanto era imposible hacer esas operaciones. "Se está actualizando la seguridad" nos informó un funcionario.

Comprendemos la situación tan embarazosa en la que se deben encontrar los responsables de DNI electrónico (y los de otros CHIPS afectados): un potencial problema que causa una considerable alarma social pero que no se tienen noticias de que se hayan sufrido incidentes de cierta gravedad. Y cuya solución será, seguramente, bastante costosa. No es la primera vez que, en otros ámbitos sociales, sanitarios o tecnológicos ocurre algo similar.

Hubiera sido de agradecer que la nota de la DGP fuera algo más precisa: ¿en qué consiste la desactivación? ¿a qué funcionalidades va a afectar? ¿cuándo va a comenzar esa esa desactivación? ¿se van a revocar los dos certificados del DNIe o solamente el de firma? ¿cuando podrá volver a estar el DNIe en pleno funcionamiento?. Hemos hecho preguntas parecidas a ésta al soporte del DNI electrónico, pero todavía no hemos recibido respuesta.

 

Referencias:

[1] Articulo en que se publica la vulnerabilidad

https://acmccs.github.io/papers/p1631-nemecA.pdf

con un resumen

https://crocs.fi.muni.cz/public/papers/rsa_ccs17

[2] Descripción de la vulnerabilidad

https://en.wikipedia.org/wiki/ROCA_vulnerability

[3] Herramienta de detección de la vulnerabilidad

https://github.com/crocs-muni/roca 

[4] Otros artículos técnicos

- http://unaaldia.hispasec.com/2017/10/roca-descubierta-grave-vulnerabilid...

- http://blog.segu-info.com.ar/2017/10/roca-chips-tpm-generan-claves-rsa.html

- http://www.irekia.euskadi.eus/es/news/41834-izenpe-sustituira-los-certif...

- https://dan.enigmabridge.com/roca-vulnerability-impact-on-gemalto-idprim...

[5] La noticia en los medios

- http://www.20minutos.es/noticia/3178133/0/certificados-electronicos-dni-...

- http://www.lavanguardia.com/vida/20171109/432737494196/desactivada-la-fi...

- http://www.elperiodico.com/es/politica/20171108/desactivada-temporalment...

- https://politica.elpais.com/politica/2017/11/09/actualidad/1510217634_47...

[6] Nota de la DGP

https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/ > NOTICIAS

Agradecimientos: la pista de las referencias técnicas la dió la mañana del 09/11 Jose Manuel Agudo Cuesta, de la Universidad de Salamanca, a través de RedIris. Con otros compañeros TIC y de Administración Electrónica, por ejemplo, Daniel Sánchez Martínez de la Universidad de Murcia o Iván Martinez de la Complutense hemos comprobado el comportamiento de los certificados DNIe. Fausti Salguero, funcionaria TIC de la AGE ha informado en el mismo sentido. Javier Bordonada de la Universidad de Zaragoza dio el 04/11 la noticia de que algo raro estaba pasando. Esther Zambrano aportó alguna comprobación. Pascual Pérez aportó su lucidez crítica. Estos dos últimos, compañeros de Administración Electrónica en UNIZAR.

 

26/12/2017 19:00
 
Tomas Hidalgo (@tommy_hs) informa de la respuesta recibida del soporte del DNIe
 
Los propios autores que han detectado la vulnerabilidad ROCA (CVE-2017-15361) informan en su estudio que hay una serie de longitudes de clave sobre las que el ataque no es posible.
 
Entre las que se encuentran las claves de la nueva longitud que se ha adoptado para salvaguardar la seguridad del #DNIe. Esta información ha sido validada por el Centro Criptológico Nacional, organismo de Certificación del #DNIe y nos ha confirmado que esta longitud de clave (1920 bits) no es susceptible de ser factorizada siguiendo el método descrito en el informe ROCA.
 
Este tipo de aplicativos que usted nos hace referencia, suelen basarse en detectar la versión de la criptolibrería empleada, y así decir, de forma general -e incorrecta- que la clave es vulnerable, si ha sido generada por una determinada criptolibrería.
 
https://twitter.com/tommy_hs/status/943943806759653376
 
 26/12/2017 18:00
 
El 24/11/2017 comprobamos que los certificados DNIe, afectados, estaban desactivados ("caducados" era el mensaje que se recibía). El 01/12/2017 comprobamos que volvían a estar activados. Hoy hemos comprobado que habían sido revocados de nuevo. Hemos ido a un "autoservicio" de un centro expendedor, lo hemos renovado y vuelven a funcionar.
 
 

 

02/12/2017 02:00 Reactivados los certificados electrónicos del DNIe

Durante la mañana del 01/12/2017 hemos comprobado que los certificados electrónicos del DNI electrónico volvían a funcionar. Al Verificar Certificado en valide.redsara.es indica Certificado válido. El 24/11/2017 decía Certificado inválido. El certificado se encuentra caducado.

En www.dnielectronico.es (Noticias) se ha publicado la siguiente nota:

Una vez aplicadas las soluciones técnicas necesarias, se ha activado de nuevo la funcionalidad de los certificados electrónicos de todos los DNI electrónicos, desde el soporte ASG160001 en adelante (ver imágenes) por lo que, aquellos ciudadanos que los necesiten, podrán actualizarlos o renovarlos en los Puntos de Actualización del DNI (PAD) que existen en todas las Oficinas de documentación de españoles.

La tarde del 01/12 hemos estado en un PAD de un centro de expedición del DNI y, aparentemente, sin hacer nada, el DNI estaba de nuevo validado.Por otra parte FNMT ha reactivado la posibilidad de obtener el certificado electrónico de persona física acreditándose con DNIe.

 El Diario Cantabria, en una noticia de las 17:30 del 24/11 anunciaba esta reactivación y recordaba que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la sesión de control del 22/11/2017 había dado una explicación a preguntas del diputado David Serrada Pariente (PSOE, Salamanca):

He de decirle, en primer lugar, que a pesar de las habilidades que ha tenido lógicamente para aprovechar, por un lado, generar alarma, y por otro, mezclar unas cosas con otras, le voy a decir en cuanto a los documentos nacionales de identidad que no afectan desde el momento en que se empezaron a hacer, sino desde 2014, por tanto afecta solo a tres años. Pero lo que le voy a decir es todo lo que obra en mi poder y se lo puedo asegurar, porque como comprenderá no tengo por qué -ni es mi forma- mentir. No se ha detectado ningún fallo de seguridad, no ha habido brechas de seguridad, lo diga Agamenón o lo diga su porquero. No hay ningún tipo de peligro, simplemente tras el informe de la Universidad de la República Checa, y para eliminar cualquier tipo de posible fallo o sospecha, se ha procedido a la revocación de los certificados correspondientes a los DNI electrónicos 3.0. Estamos ante un problema teórico y no un problema real, y estamos haciendo todas las comprobaciones oportunas por parte del Centro Criptológico Nacional.

En definitiva, señoría, hemos actuado inmediatamente, lo hemos contado a la sociedad, y lo hemos hecho de forma inmediata una vez que hemos sido advertidos del problema.

Aquí están las preguntas y las respuestas del Diario de Sesiones del Congreso.

 

Si pasamos por alto el apartado "lo hemos contado a la sociedad", el resto de la intervención del ministro da una explicación, a mi modo de ver razonable, de las decisiones que se han tomado.

 

 

24/11/2017 22:40 Primeros certificados revocados

Una persona que trata de identificarse en regtel.unizar.es (registro electrónico) con su DNI electrónico recibe el mensaje de nuestra aplicación

El certificado no ha podido validarse.

Comprobamos otro DNIe candidato a ser revocado (posterior a marzo de 2015) en valide.redsara.es > Validar certificado

nos responde:

Certificado inválido 

El certificado se encuentra caducado 

Hasta hace dos días nos decía que el certificado era válido.

Nos ha llegado ya la anunciada revocación de certificados (desde el 06/11/2017)

En est momento en www.dnielectronico.es (ni tampoco www.minetad.es) encontramos ninguna información sobre los planes de reactivación, renovación, generación de un nuevo certificado, sustitución del DNIe o cualesquiera otros planes para resolver este problema.

 

20/11/2017 00:50 

http://oscarpadial.com/vulnerabilidad-en-el-dnie/

Hemos añadido los enlaces al artículo de  Julio Perales y Jose Antonio García DNIe, otra oportunidad perdida

 

17/11/2017 02:10 El fracaso del DNI electrónico: caos, vulnerabilidades y todavía más confusión
 
Javier Pastor @javipas ha publicado el 16/11/2017 un artículo muy bien documentado
 
El fracaso del DNI electrónico: caos, vulnerabilidades y todavía más confusión
 
https://www.xataka.com/seguridad/los-problemas-crecen-para-un-dni-electronico-que-es-un-fracaso-como-metodo-de-autenticacion
 
Nos ha sorprendido la intervención de la Subdirección General de Servicios de la Sociedad de la Información del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) requiriendo a la Policia a revocar los certificados afectados y en "instrucción de obligado cumplimiento" a apagar los "autoservicios" que permiten renovar los certificados, aunque precisa Javier Pastor que esa instrucción quedó parcialmente anulada para permitir la renovación de los certificados a los DNIe anteriores a la vulnerabilidad, previa comprobación por el funcionario responsable de que el DNIe es bueno.
 
La sorpresa con el MINETAD es porque su intervención, seguro que dentro de sus competencias, ha sido muy sigilosa. En el momento de escribir esta nota no encontramos en su WWW ninguna aclaración, previsión o medidas alternativas.
 
 
17/11/2017 01:40 FNMT desactiva la obtención de certificado de persona física mdiante DNIe
 
Joaquin Asensio, compañero de nuestra Universidad, nos ha avisado que FNMT ha desactivado temporalmente la opción de obtener el certificado de persona física acreditándose con DNIe
 
Ha puesto una nota en esta página:
 
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica
 
y ha retirado en el barra/menú de la izquierda una opción "Obtener certificado con DNIe". No da ningún motivo, pero nadie duda que es a causa de la vulnerabilidad encontrada en el DNIe. No ofrecen ninguna previsión de reactivación.
 
Esta opción la utilizábamos intensivamente y la recomendábamos a nuestros usuarios. Suponía comodidad en la acreditación, sin desplazarse y sin estar sujeto al horario de las oficinas. Lamentamos esta desactivación, seguramente imprescindible.
 
Hemos preguntado al soporte técnico de FNMT por las previsiones de reactivación: ¿Hay alguna previsión sobre la reactivación de la obtención del FNMT de persona física a través del DNIe?
 
Actualizado a 21/11/2017 02:00
 
Nos responden 20/11/2017 13:00:
 
El servicio se ha deshabilitado por temas de seguridad.
 
Para reforzar la seguridad de los certificados electrónicos del DNIe, a la vista del estudio publicado recientemente por una Universidad de la República Checa, cuya viabilidad está siendo objeto de análisis por el Organismo de Certificación español, la Dirección General de la Policía ha comenzado a modificar dichas funcionalidades, garantizando con ello la máxima seguridad y confidencialidad en la utilización de la autenticación y firma electrónica en España.
 
Hasta no estar implementadas las soluciones técnicas necesarias (lo que se hará en fechas próximas) se desactivará la funcionalidad de los certificados digitales de parte de los actuales DNIe para que, cuando estén disponibles, puedan ser actualizados directamente por sus titulares en las Oficinas de Documentación.
 
En el momento que esto sea posible se informará puntualmente. Entretanto, se comunica que los documentos cuyos certificados pudieran resultar afectados, son los que tienen número de soporte posterior al ASG160.000, que fueron expedidos a partir de abril de 2015.
 
Se recuerda que el DNIe sigue siendo válido como documento de identificación (para cualquier tipo de trámite administrativo, mercantil, privado) y como documento de viaje (para viajar a la práctica totalidad de los países de la U.E.). 
 
 
 
 
 
15/11/2017 01:20 
 
Compañeros de Universidades han aportado pistas.
 
Miguel Macías Enguídanos objeta, amablemente, la frase "uno de los componentes del certificado, la clave privada" con observaciones clarificadoras. 
La clave privada está asociada a la clave pública presente en el certificado, pero no forma parte del mismo. Es más, podemos utilizar certificados sin que exista (ya) una clave privada emparejada con la clave pública.
 
Siendo puristas la vulnerabilidad no es del certificado. La inclusión de una clave débil en el certificado permitiría la suplantación de identidad, no porque alguien "genere" el mismo certificado (éste es público y todo el mundo lo tiene y puede usarlo), sino porque alguien puede obtener la clave privada emparejada al mismo.
 
Jose Manuel Macías Luna aporta este interesantísimo enlace
 
Añadir sobre el párrafo de los 140.8 años... encontré este otro artículo también:
 
https://blog.cr.yp.to/20171105-infineon.html
 
Según el mismo, ese tiempo ya se habría reducido, además con un trabajo de cierta 'ingeniería inversa' partiendo de las herramientas de detección de roca, y utilizando sagemath, llegando a una optimización de entre el 5-25%.
 
Otros han informado del estado de los certificados del DNIe: la mayor parte siguen activados
 

 14/11/2017 23:50 DNIe, otra oportunidad perdida

Jose Antonio García y Julio Perales, directivos de ASTIC, la asociación de funcionarios TIC, han publicado este interesante artículo sobre la vulnerabilidad del DNIe

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/11/13/midinero/1510576751_27...

El periódico ha omitido, al publicarlo, interesantes enlaces que incorporaba el original. Esperamos contar con ellos y publicarlos.

 Añadido 20/11/2017 00:40

Los autores han publicado una versión con enlaces (muy interesantes) e:
 
http://jagglarian.blogspot.com.es/2017/11/como-desaprovechar-buenas-idea...
 
Estos son los documentos enlazados
 
Yorker publica una visionaria viñeta
https://en.wikipedia.org/wiki/On_the_Internet,_nobody_knows_you%27re_a_dog
 
Peter Steiner.
https://en.wikipedia.org/wiki/Peter_Steiner_%28cartoonist%29
 
combinación con intereses geoestratégicos en fakes news,
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/10/actualidad/1510313190_37...
 
uso: los certificados electrónicos.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20151002&tn=1#a9
 
para casos tasados de relevancia en el ejercicio de los derechos de los interesados,
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20151002&tn=1#a11
 
a otras soluciones de reconocida utilidad.
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/_comp_Consult...
 
DNI electrónico
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/
 
para un 0,02% de los trámites públicos.
http://www.proyectosfundacionorange.es/docs/eE2014/Informe_eE2014.pdf
pag. 140
 
con otras iniciativas de uso más sencillo.
http://clave.gob.es/clave_Home/dnin.html
 
octubre se publicó una vulnerabilidad en
https://crocs.fi.muni.cz/public/papers/rsa_ccs17
 
vasco, Izenpe,
https://www.izenpe.eus/s15-home/eu/
 
detallada página informativa
https://www.izenpe.eus/rsa/
 
difundió un comunicado
https://www.ria.ee/en/potential-security-risk-detected-in-the-id-card-ch...
 
una extensa página de preguntas frecuentes ,
https://www.id.ee/index.php?id=38066
 
pueden seguir utilizando
https://twitter.com/faustisc/status/928687316272545792
 
sin haber obtenido respuesta .
https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=from%3A%40policia...
 
no puede justificarse con su uso residual ,
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/09/actualidad/1510217634_47...
 

 

13/11/2017 09:30 Respuesta del Soporte de DNI electrónico
 
Recibida 13 Nov 2017 08:53:54
 
Se van a revocar todos los certificados de 2015 hasta ahora, quiere decirse
que no tendrán ni autenticación ni firma es decir el chip deja de funcionar
como tal.
 
El documento es válido para identificación personal, se está trabajando en
su solución a la mayor brevedad posible, cuando esté solucionado tendrán que
hacerle un DNIe nuevo con certificados no vulnerables,
 
Habíamos preguntado:
 
Respecto a la noticia "se desactivará la funcionalidad de los certificados
digitales", permítame tres preguntas:
 
1. ¿Cuándo está prevista la revocación?
2. ¿Se van a revocar los dos certificados, el de Autenticación y el de Firma
o solamente este último?
3. ¿En el momento que se revoquen se podrá crear nuevos certificados en los
puestos de autoservicio de las comisarías expedidoras?
 
13/11/2017 01:20 La vulnerabilidad en Estonia
 
Nuestro colega Julio Perales, TIC de AGE, informa de esta FAQ del gobierno de Estonia (RIA, Autoridad de Sistemas de Información de Estonia) cuyas tarjetas de identidad han sido afectadas por la misma vulnerabilidad que el DNIe español.
 
http://www.id.ee/index.php?id=38066
 
Destacamos algunas respuestas:
 
- El mal uso digital de la tarjeta de identidad usando la vulnerabilidad descubierta es complicado y no es barato; no conocemos casos en los que haya sucedido.Con base en la anterior afirmación, el uso de la tarjeta de identidad es actualmente seguro para autenticación online y firma electrónica.
 
- Las actuales medidas se han tomado con carácter preventivo para prevenir la explotación de la posible vulnerabilidad. RIA y PPA hacen un seguimiento de la situación y reaccionaran tan pronto como el nivel de riesgo cambie.
 
 Se publicó la siguiente nota en 05/09/2017
 
https://www.ria.ee/en/potential-security-risk-detected-in-the-id-card-ch...
 

13/11/2017 01:00 Verificación del certificado

En estos momentos el certificado de firma del DNIe es dado por valido en valide.redsara.es
 
¿Cómo puedo saber si el certificado que tengo en mi DNIe está afectado por la vulnerabilidad ROCA?
 
Los autores del estudio proporcionan una herramienta de test relativamente fácil de usar:
 
https://crocs.fi.muni.cz/public/papers/rsa_ccs17
https://keychest.net/roca
 
1. Exportamos el certificado (de firma) del DNIe en formato X509 codificado base 64 (.CER)
 
En Windows, Internet Explorer (algo similar en Chrome):
(se supone que tenemos instalado el DNIe, el lector conectado al USB y el DNIe dentro del lector)
 
- Herramientas > Opciones de Internet > Contenido > Certificados
- Seleccionar el certificado de FIRMA: PEREZ GARCIA, ANA (FIRMA)
- Pulsar Exportar
 
Van pasando pantallas. En la pantalla "Formato archivo de exportación" señalar
 
X509 codificado base 64 (.CER)
 
Dar un nombre al archivo (por ejemplo dni.cer)
 
2. Ir a https://keychest.net/roca
 
- Editar el archivo anterior (por ejemplo, con el Bloc de Notas)
- Pegar todo el texto contenido entre -----BEGIN CERTIFICATE----- y  -----END CERTIFICATE----- (incluidos estos dos trozos) en un cuadro que pone:
 
Paste your key / public key in text form
 
Pulsar Test key
 
Yo obtengo este resultado (es vulnerable)
 
The key is subject to ROCA, which reduces the security bellow generally acceptable level.
 
¡No se alarmen mucho!

 

10/11/2017 22:30 ¿Se desactivarán los certificados?

La cuenta Twitter del Punto General de Acceso del MINHAFP @060gobes admite (09/11/17 22:04) que no están revocados los certificados pero que se revocarán https://twitter.com/060gobes/status/928730076522405888 (textualmente: Sí, como puedes leer en la noticia, dice "se desactivará" a la pregunta ‘Desactivados’ no están... Me he identificado y firmado con uno afectado esta misma tarde. Imagino que los revocarán de oficio en breve, o eso espero)

 

 

Etiquetas: 

  • DNI electronico
  • criptografía
  • seguridad

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad